viernes, 12 de diciembre de 2008

LOGICO MATEMATICO

2"I"

PROMEDIO
ACOSTA DIAZ, DAVID 8
AQUIÑO TORRES, BILLY 12
BAÑEZ FLORES, YUBER 13
BLAS ROMERO, JONATHAN 15
CANDIOTTE MINAYA, MARIO 14
CARHUAPOMA UGARTE, PETER 10
CRUZ GONZALES, JHOSEP 13
FLORES COLLANTES, VICTOR 15
FLORES ZARAGOZA, NELSON 7
GONZALES LEON, JHONATAN 13
HOCES SANCHEZ, HECTOR 15
LI VALENCIA, ALEJANDRO 10
LICETTY QUISPE, LUIS 14
LINO NICHO, JEYSON 16
MAURICIO VALVERDE, RENZO 10
MONTAÑEZ CHANGANA, ANDY 10
MORALES SARMIENTO, FRANK 13
MOSQUERA TRINIDAD, HUMBERTO 14
OYOLA LEON, JHON 14
PASCUAL LOPEZ, CRISTIAN 11
PAUCAR SOBRADO, EDWARS
QUISPE, HENRY 8
RAMIREZ GUTIERREZ, ILAN 12
ROJAS ESPINOZA, KEVIN 11
ROSAJS SILVA, FABRICIO 14
ROSALES GUILLEN, JHON 10
SANTOS SANDOVAL, ENRIQUE 7
TICONA SALVADOR, MARCOS 16
VALDEO BUSTILLOS, SERGIO 11
VALLADARES SANTOME, JONATHAN 15
YUNQUE MARENGO, HECTOR 14

2"K"

PROMEDIO
AYALA VELASQUEZ, JORGE
AZUCENA PACHECO, JOSE 11
BAZALAR BUSTIOS, JOAN
BENAVIDES VALENTIN, ELVIS 19
BERNAL MEDINA, JEISON 18
BLAS MARTEL, LUIS
BRAVO MEJIA, LUIS 11
CHAGRAY LUCHO, ANGEL 13
CHAGUA VENTURA, CLAUDIO 8
CHANG MORALES KEVIN 12
GARCIA MARTEL, JEAN 10
GUTIERREZ QUISPE, SEGUNDO
HUANACO ROJAS, JULIOM 14
JIMENEZ BLANCO, EISON 12
LA CRUZ TRINIDAD, CHRISTIAN 10
LINO DIAZ, ANTHONY 15
MARCELO FERNANDEZ, CHRISTOPHER 10
MEZA MORALES, BRYAN 0
MORELLO MARTINEZ, ALEXANDER 11
MORELLO MARTINEZ, ALONSO 12
MUÑOZ FERNANDEZ, ADAN 12
PAICO PRINCIPE, BRYAN
PALOMARES ANDRES, DIEGO 15
RAMIREZ SARMIENTO, KEVIN 14
RAMIREZ VELAQUEZ, ANTHONY 0
ROMERO BOLIVAR, JHON 11
SOLIS ROMAN, CARLOS 8
SOSA CHOQUE, GERSON 10
SOSA LARICO, ERICK 11
TAFUR MEDINA, ISRAEL 10

2"M"

PROMEDIO
ALVAREZ CHURANO, MICHAEL 15
BUSTAMANTE JIMENEZ, JONATHAN 14
CARRASCO MEDRANO, JOSE 14
CORDOVA ROSARIO, DAVID 14
ESPINOZA BLAS, DANNY 14
GALLO SILVA, CHRISTIAN 15
GARIBAY MURAYARI, CHRISTIAN 15
GAVINO RAMOS, PAOLO 16
GIRON UGARTE, GENARO
HUERTA CRISPIN, JORGE 12
HUMBERTH VENTOCILLA, DENIS 18
IBARRA MAURICIO, JIMMY 16
LAGOS CARRILLO, CESAR 15
MALDONADO BERNAL, ERICK 16
MANSILLA CASTILLO, RENSO 18
MARTINEZ RODRIGUEZ, LUIS 0
MENDOZA LA ROSA, JUAN 15
MONTESINO VASQUEZ, JEAN 16
MORALES LLANOS, YSHUBI 0
MORAN MORAN, YAHAROM 16
MUÑOZ FUENTES, ALEXANDER 14
ORELLAMA CHINGUEL, HENRRY
OYOLA CHUMBES, ANTHONY 16
PEREZ JARA, RONY 15
RIOS RAMOS, ALEXANDER 15
ROJAS TAPIA, JHAN 14
SALVADOR CERON, JONATHAN 14
SANCHEZ RAMIREZ, JOHAN 0
TASAYCO BARDALES, ANDY 0
UGARTE MELENDEZ, BRANCO 17
YAÑEZ ALOR, JOSE 15
DELGADO SERNA, GILBERTH 15

2"O"

PROMEDIO
ARIAS CASTILLO, KENYO
AVENDAÑO MENDOZA, ALEXIS 14
BERAMENDES RIMAC, LUIS 15
BERNAOLA RAMIS, HENNY 0
CARRERA JESUS, CARLOS 13
CHOTA SILVA, CARLOS 9
CRUZ RONDON, LUCIANO 13
ESPINOZA SOLORZANO, SALOMON 13
FARRO NUÑEZ, JORGE 0
FIGUEROA TADEO, VICTOR 0
FLORES CASTREJON, CARLOS 0
GARRO OLORTEGUI, JOSE 13
JIMENEZ COLLAZOS, MAX 16
JUNCO MEJIA, JOHN 12
LEAÑO URBIZAGASTEGUI, ANTONY 13
LEON VEGA, MIRKO 0
LEYVA NIETO, DOLFO 0
MARIANO LOPEZ, WILLINTON 0
MEZA GONZALES, LUIS 12
NAVARRO HERRERA, MIGUEL 0
OCHOA CHAMPA, ERICK 15
RICAPPA NIETO, EDINSSON 9
SALAZAR GAMARRA, LUIS 13
SANDON ROJAS, JAVIER
SANTILLANA BOCANEGRA, JULIO 16
SILVA ISIDRO, KEVIN 15
VIRHUEZ PIMENTEL, JORGE 0

PROYECTO:

2do "I"

PROMEDIO
ACOSTA DIAZ, DAVID 13
AQUIÑO TORRES, BILLY 17
BAÑEZ FLORES, YUBER 15
BLAS ROMERO, JONATHAN 16
CANDIOTTE MINAYA, MARIO 15
CARHUAPOMA UGARTE, PETER 15
CRUZ GONZALES, JHOSEP 15
FLORES COLLANTES, VICTOR 16
FLORES ZARAGOZA, NELSON 11
GONZALES LEON, JHONATAN 15
HOCES SANCHEZ, HECTOR 15
LI VALENCIA, ALEJANDRO 14
LICETTY QUISPE, LUIS 15
LINO NICHO, JEYSON 17
MAURICIO VALVERDE, RENZO 15
MONTAÑEZ CHANGANA, ANDY 16
MORALES SARMIENTO, FRANK 15
MOSQUERA TRINIDAD, HUMBERTO 16
OYOLA LEON, JHON 16
PASCUAL LOPEZ, CRISTIAN 16
PAUCAR SOBRADO, EDWARS 0
QUISPE, HENRY 0
RAMIREZ GUTIERREZ, ILAN 14
ROJAS ESPINOZA, KEVIN 17
ROSAJS SILVA, FABRICIO 14
ROSALES GUILLEN, JHON 13
SANTOS SANDOVAL, ENRIQUE 11
TICONA SALVADOR, MARCOS 15
VALDEO BUSTILLOS, SERGIO 16
VALLADARES SANTOME, JONATHAN 17
YUNQUE MARENGO, HECTOR 15

2"K"

PROMEDIO
AYALA VELASQUEZ, JORGE
AZUCENA PACHECO, JOSE 14
BAZALAR BUSTIOS, JOAN 0
BENAVIDES VALENTIN, ELVIS 18
BERNAL MEDINA, JEISON 17
BLAS MARTEL, LUIS 0
BRAVO MEJIA, LUIS 14
CHAGRAY LUCHO, ANGEL
CHAGUA VENTURA, CLAUDIO
CHANG MORALES KEVIN 15
GARCIA MARTEL, JEAN 14
GUTIERREZ QUISPE, SEGUNDO 0
HUANACO ROJAS, JULIOM 14
JIMENEZ BLANCO, EISON 15
LA CRUZ TRINIDAD, CHRISTIAN 15
LINO DIAZ, ANTHONY 16
MARCELO FERNANDEZ, CHRISTOPHER 14
MEZA MORALES, BRYAN 7
MORELLO MARTINEZ, ALEXANDER 15
MORELLO MARTINEZ, ALONSO 16
MUÑOZ FERNANDEZ, ADAN 15
PAICO PRINCIPE, BRYAN 0
PALOMARES ANDRES, DIEGO 16
RAMIREZ SARMIENTO, KEVIN 14
RAMIREZ VELAQUEZ, ANTHONY 0
ROMERO BOLIVAR, JHON 10
SOLIS ROMAN, CARLOS 15
SOSA CHOQUE, GERSON 16
SOSA LARICO, ERICK 15
TAFUR MEDINA, ISRAEL 14

2"M"

PROMEDIO
ALVAREZ CHURANO, MICHAEL 15
BUSTAMANTE JIMENEZ, JONATHAN 14
CARRASCO MEDRANO, JOSE 10
CORDOVA ROSARIO, DAVID 15
ESPINOZA BLAS, DANNY 13
GALLO SILVA, CHRISTIAN 14
GARIBAY MURAYARI, CHRISTIAN 16
GAVINO RAMOS, PAOLO 16
GIRON UGARTE, GENARO
HUERTA CRISPIN, JORGE 6
HUMBERTH VENTOCILLA, DENIS 17
IBARRA MAURICIO, JIMMY 16
LAGOS CARRILLO, CESAR 15
MALDONADO BERNAL, ERICK 16
MANSILLA CASTILLO, RENSO 18
MARTINEZ RODRIGUEZ, LUIS
MENDOZA LA ROSA, JUAN 16
MONTESINO VASQUEZ, JEAN 16
MORALES LLANOS, YSHUBI 7
MORAN MORAN, YAHAROM 17
MUÑOZ FUENTES, ALEXANDER 15
ORELLAMA CHINGUEL, HENRRY
OYOLA CHUMBES, ANTHONY 16
PEREZ JARA, RONY 16
RIOS RAMOS, ALEXANDER 15
ROJAS TAPIA, JHAN 15
SALVADOR CERON, JONATHAN 15
SANCHEZ RAMIREZ, JOHAN
TASAYCO BARDALES, ANDY
UGARTE MELENDEZ, BRANCO 17
YAÑEZ ALOR, JOSE 15
DELGADO SERNA, GILBERTH 16

2"O"

PROMEDIO
ARIAS CASTILLO, KENYO
AVENDAÑO MENDOZA, ALEXIS 15
BERAMENDES RIMAC, LUIS 16
BERNAOLA RAMIS, HENNY 0
CARRERA JESUS, CARLOS 14
CHOTA SILVA, CARLOS 9
CRUZ RONDON, LUCIANO 14
ESPINOZA SOLORZANO, SALOMON 15
FARRO NUÑEZ, JORGE 0
FIGUEROA TADEO, VICTOR 0
FLORES CASTREJON, CARLOS 0
GARRO OLORTEGUI, JOSE 13
JIMENEZ COLLAZOS, MAX 15
JUNCO MEJIA, JOHN 15
LEAÑO URBIZAGASTEGUI, ANTONY 15
LEON VEGA, MIRKO 0
LEYVA NIETO, DOLFO 0
MARIANO LOPEZ, WILLINTON 0
MEZA GONZALES, LUIS 12
NAVARRO HERRERA, MIGUEL 13
OCHOA CHAMPA, ERICK 16
RICAPPA NIETO, EDINSSON 0
SALAZAR GAMARRA, LUIS 15
SANDON ROJAS, JAVIER 0
SANTILLANA BOCANEGRA, JULIO 16
SILVA ISIDRO, KEVIN 16
VIRHUEZ PIMENTEL, JORGE 0


lunes, 11 de agosto de 2008

Olimpiada Nacional de Física 2008

La Sociedad Peruana de Física (SOPERFI) es una asociación sin fines de lucro que agrupa a profesionales que se dedican a las Ciencias Físicas en los diferentes campos de la Física Básica y Aplicada.

SOPERFI cumpliendo con el compromiso establecido en la REUNIÓN DE FELASOFI 2003 convoca a los jóvenes peruanos a participar en la OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA 2008 con los siguientes objetivos:

1. Fomentar entre los jóvenes escolares el interés y gusto por las ciencias y en especial por la Ciencia Física.

2. Identificar talentos entre los estudiantes secundarios, conseguirles apoyo y motivarlos a que conitnuen su camino hacia el estudio e investigación en Física.

Cronograma

Convocatoria: 26 de mayoInscripción hasta el 20 de junio del 2008
Prueba convocatoria taller: 21 de junio del 2008.
Resultados: 23 de junioConvocatoria al taller: 24 de junio
Desarrollo del taller: junio-julio
Prueba de selección del campeón: 26 de julio
Ceremonia de premiación: 02 de agosto
Taller olímpico: agosto – setiembre

INFORMES:SOCIEDAD PERUANA DE FISICA (SOPERFI)Av. Las Camelias 491 of. 403San Isidro. LimaTelefax 222 33 01www.soperfi.org.pe

soperfi@soperfi.org.pe

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

XVII Simposio Peruano de Física

XVII Simposio Peruano de Física - XII Encuentro Peruano de Física - I Congreso Peruano de Física MédicaDel 10 al 16 DE agosto del 2008LIMA
El Simposio Peruano de Física, SPF, es el evento más importante que realiza la Sociedad Peruana de Física (SOPERFI).
Esta actividad la realiza con una periodicidad bienal y en estrecha colaboración con la Escuela de Física de una Universidad Peruana. El primer SPF se realizó en la ciudad de Lima en abril de 1975, en colaboración con la Escuela de Física de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Más información AQUI

http://www.soperfi.org.pe/joomla/index.php?view=article&catid=40%3Asimposio&id=76%3Asimposio2008&option=com_content&Itemid=65

sábado, 9 de agosto de 2008

chistes fisicos

http://es.geocities.com/jjserpe/Chistes.html

http://www.fisimur.org/wiki/index.php/Chistes_de_f%C3%ADsica

http://fisicayciencia.blogspot.com/2007/02/chistes-de-ciencia-pero-chistes.html

URANIO Y PLUTONIO


¿Qué es el plutonio?
El plutonio es el elemento químico 94 de la Tabla Periódica. Se descubrió en 1940 por un equipo de científicos que investigaba el comportamiento del uranio en la fisión. Glenn T. Seaborg (Premio Nobel de Química) era el director de este equipo.

Es un metal radiactivo artificial cuyos isótopos impares son fisionables.

· ¿De dónde procede?
El plutonio no existe en la naturaleza. Se produce cuando el combustible nuclear se quema en los reactores nucleares convencionales. El combustible irradiado procedente de los reactores nucleares está formado fundamentalmente por uranio (con un porcentaje del 96%, aproximadamente) y plutonio (con un porcentaje algo inferior al 1%).
La gestión de combustible gastado tiene dos alternativas en la gestión a largo plazo, denominadas ciclo abierto y ciclo cerrado.

El ciclo abierto consiste en considerar que el combustible gastado es un residuo radiactivo de alta actividad desde el momento de su descarga del reactor, teniendo que almacenar el combustible de manera definitiva.
El ciclo cerrado consiste en someter al combustible gastado a un proceso mecánico-químico que permite separar al uranio y plutonio que aun contienen productos de fisión y transuránicos. El uranio y plutonio recuperados se emplean para fabricar nuevo combustible y los productos de fisión y los transuránicos constituyen el residuo de alta actividad. Pero, como se ha separado el plutonio que está presente en cantidades apreciables y tiene una vida muy larga (25.000 años), disminuye el tiempo de confinamiento necesario a sólo 800 años. El proceso mecánico-químico se conoce como reelaboración o reproceso.




· ¿Cuáles son las aplicaciones del plutonio recuperado?
El plutonio es un elemento que tiene fundamentalmente cuatro isótopos – de número másico 239, 240, 241 y 242- de los que únicamente son fisionables por neutrones térmicos los que tienen número impar, 239 y 241, que deben ser considerados como combustibles nucleares. El plutonio producido en los combustibles nucleares se quema en parte durante la estancia de éste en el reactor, contribuyendo a la producción de energía y al inventario de los productos de fisión.
Aunque son datos variables, alrededor del 25% de la energía generada en una central nuclear procede de este plutonio.
En el combustible gastado quedan, por tonelada, entre 7 y 8 kilogramos de plutonio sin quemar. Este plutonio, recuperado en el reproceso, se usa para sustituir el uranio- 235 en el combustible nuclear, fabricando pastillas de óxido de uranio y óxido de plutonio mezclados, que se llama combustible MOX.

· ¿Es peligroso el plutonio?
El plutonio es tóxico y radiactivo.
El principal tipo de radiación que emite (radiación alfa) no atraviesa una hoja de papel, es decir, una fina capa de un material puede parar la radiación. Por ejemplo, unos guantes de algodón podrían proteger las manos contra la radiación en la manipulación del plutonio.

· ¿Puede el plutonio provocar cáncer o enfermedades letales?
La peligrosidad del plutonio se debe, en parte, a la radiactividad, pero principalmente a su toxicidad química por tratarse de un elemento pesado, como el plomo. La radiación que emite (alfa) cuando se ha ingerido o inhalado, puede producir cáncer de pulmón (si se ha inhalado) o cánceres de otros tipos según donde esté depositado.
Las dosis letales y sus consecuencias del plutonio inhalado o ingerido son:
Inhalado12 mg. Muerte en 60 días1,9 mg. Muerte en 1 año0,7 mg. Muerte en 3 años
Ingerido0,2 mg. Muerte en más de 15 años
La toxicidad química produce efectos en la salud semejantes a los restantes elementos químicos pesados.

· ¿Es igual el plutonio que puede extraerse del combustible gastado procedente de una central nuclear que el plutonio que se emplea en bombas atómicas?
No. El plutonio que se emplea en la fabricación de las bombas atómicas tiene una concentración en el isótopo plutonio-239 del orden del 90%, mientras que el plutonio que se produce en las centrales nucleares alcanza, como máximo, una concentración del 60%.
· Aspectos legales de salvaguardia del plutonio

La producción, transporte y manipulación de materiales nucleares, incluyendo el combustible gastado que contiene plutonio, está sujeto a una estricta normativa a nivel internacional y nacional.
Tanto el uranio como el plutonio son elementos metálicos muy pesados. Ambos son radioactivos. El uranio es encontrado en la naturaleza como un mineral frecuentemente acompañado por otros, por lo cual es necesario realizar todo un proceso mecánico y químico para purificarlo. Normalmente las primeras etapas de purificación se realizan en la zona del yacimiento. Tal cual encontrado es una mezcla de los isótopos uranio235 (0,7%) y uranio 238 (99,3%). El plutonio, por el contrario, no es un elemento natural, es producido artificialmente en reactores.

IRAN, PAIS PRODUCTOR DE URANIO Y PLUTONIO

La Comunidad Internacional tenía plena razón cuando denunció que Irán estaba, posiblemente, construyendo armas de destrucción masiva y que se encontraba en posibilidad de fabricar una bomba atómica con la producción de uranio y plutonio, como lo señaló en un informe oficial, divulgado el 11 de noviembre de 2003, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El informe presentado en esa fecha a los 35 países miembros del Consejo de Gobernadores la OIEA por parte de su Director General, Mohamed El Baradai, luego que una misión de inspectores realizara durante un mes una visita a las instalaciones y emplazamientos nucleares en Irán, confirmó en buena parte las sospechas.
El mandatario iraní había declarado, el pasado 17 de octubre en la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), que su país no fabricaría armas nucleares porque un programa para ello “está descartado”, rectificando las afirmaciones del portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Hamid Reza Asefi, quien el 28 de septiembre dijo en Teherán, que “Irán no tenía ninguna intención de abandonar su programa nuclear”.

De acuerdo con el informe de la OIEA, Irán reconoció a finales de octubre, en carta que hizo llegar a este organismo de la ONU, que había irradiado uranio con miras a “experiencias de extracción de plutonio”. Esa labor se realizó entre 1988 y 1992 en el Centro de Investigaciones Nucleares de la capital iraní. El plutonio y el uranio son utilizados, precisamente, para la fabricación de bombas atómicas.

El enriquecimiento de uranio es un proceso utilizado en la generación de combustible para plantas de energía nuclear, pero también puede ser empleado para fabricar armas nucleares, según precisó el informe de la OIEA.

Las 10 ciudades con mayor contaminación del mundo

1. Chernobyl (Ucrania). Se produjo el 26 de abril de 1986 en Chernobyl (Ucrania) la peor catástrofe de la industrialización, con las explosiones radioactivas de la central nuclear. Su aire contiene uranio, plutonio y otros metales, así como partículas de radioactividad desde que tuvo lugar la catástrofe nuclear. Se cree que unas 5.5 millones de personas en Bielorusia, Ucrania y Rusia están afectadas por esta central. Todavía se mantiene la zona de exclusión, alrededor de la planta, de 30 km de extensión. El cáncer de tiroides que provoca el iodo radioactivo, es habitual en niños y adolescentes de la zona. Desde 2002 se han detectado unos 4000 casos y se cree que es por la presencia de iodo radioactivo en la leche, componente que ha ingresado en toda la cadena de alimentos de la zona. La exportación de prácticamente todos los productos alimenticios de Chernobyl están prohibidos en todo el mundo.

2. Dzerzhinsk (Rusia). Afecta a unas 300.000 personas. Las fábricas de armamento de los tiempos de la 'Guerra Fría' han dejado su estela en forma de gases y productos químicos orgánicos altamente tóxicos. En Dzerzhinsk se fabricaba gas mostaza y gas sarin. La esperanza de vida para los hombres es de 47 años y para las mujeres de 42. Alrededor de 190 químicos diferentes fueron liberados a las aguas subterráneas. Según la agencia medioambiental local, entre 1930-1998, casi 300.000 toneladas de desperdicios químicos fueron arrojados negligentemente en la ciudad. Si bien no hay fábricas de armamento en la actualidad, otras fábricas donde trabaja la mayor parte de la población siguen eliminando sus desperdicios al medio ambiente. Según el Instituto Blacksmith en el cementerio de la ciudad sólo hay fallecidos menores de 40 años.

3. Haina (República Dominicana). Los restos de una planta de reciclaje de baterías de vehículos, ya clausurada, afectan todavía a una población de 85.000 habitantes. Cuando cerró la fábrica en 1997, se le hicieron exámenes a unos 200 niños del lugar y todos tenían altísimas concentraciones de plomo en la sangre con peligro de daño neuronal permanente. Un estudio realizado por la Universidad de Santo Domingo, destacó que en los habitantes de la zona proliferaban las deformaciones de nacimiento, daño ocular, desórdenes de aprendizaje y personalidad y en algunos casos muerte por envenenamiento con plomo por la actividad de la fábrica.

4. Zabwe (Zambia). Los niños de la segunda ciudad más grande de Zambia registran en su sangre los efectos de un área con altísimos niveles de contaminación debido a las numerosas industrias que la pueblan y de las explotaciones de cobre. Se calcula que la contaminación en esta ciudad afecta a unas

5. La Oroya (Perú). Desde 1922, adultos y niños de esta ciudad minera están expuestos a las emisiones nocivas de una planta de fundición. La planta actualmente propiedad de la Doe Run Corporation (EE.UU.) es responsable de altos niveles de plomo en la sangre encontrado en niños de esa comunidad. También se han encontrado en la zona altas concentraciones de dióxido de azufre, por lo cual la vegetación cercana a la planta ya no existe. En 2004, la planta ha pedido una extensión de la concesión al gobierno del Perú por cuatro años, la cual le ha sido concedida.

6. Linfen (China). Su aire registra óxido de carbono, arsénico y plomo en dosis alarmantes. La ciudad es la principal meca de la industria de carbón del país. Los hospitales locales ven en aumento los casos de bronquitis, neumonía y cáncer de pulmón. También hay altos índices de plomo en sangre, en los niños chinos de la provincia de Shanxi, donde se encuentra la ciudad.

7. Mailuu-Suu (Kirziguistán). La mina de uranio que alberga la ciudad regala a sus habitantes material de desecho con un alto nivel de radioactividad.

8. Norilsk (Rusia). Dióxido de sulfuro y partículas de metales pesados como níquel o cobalto contaminan el aire que respiran 134.000 personas. El aire, dicen los visitantes, huele a sulfuro.

9. Ranipet (India) .Las plantas químicas que pueblan la ciudad han dejado alrededor de un millón y medio de toneladas de residuos durante dos décadas. La esperanza de vida de los adultos apenas alcanza los 40 años.

10. Rudnaya Pristan (Rusia) Sus habitantes padecen intoxicaciones frecuentes por partículas de plomo que proceden de diferentes minas.